El arte es una herramienta fundamental en el desarrollo integral de los niños, especialmente en la primera infancia, una etapa crucial para el crecimiento físico, emocional, social y cognitivo. En nuestra institución, se reconoce la importancia del arte en el currículo educativo, proporcionando un entorno donde los niños pueden explorar, crear y expresarse libremente. El arte estimula el desarrollo cognitivo en los niños pequeños al fomentar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Al participar en actividades artísticas, como la pintura, el dibujo y la escultura, los niños aprenden a observar, analizar y hacer conexiones entre diferentes conceptos; ofrece a los niños una vía para expresar sus emociones y sentimientos de manera segura y constructiva. A través del arte, los niños pueden explorar sus miedos, alegrías, tristezas y frustraciones, lo que les ayuda a comprender y gestionar mejor sus emociones. En el Gimnasio Santana del Norte, los niños a crean obras de arte que reflejan sus experiencias y sentimientos personales, lo que contribuye a su bienestar emocional y a la construcción de una autoestima saludable.
Las actividades artísticas en grupo fomentan la colaboración, la comunicación y el respeto por las ideas de los demás. Al trabajar juntos en proyectos de arte, los niños aprenden a compartir materiales, turnarse y valorar las contribuciones de sus compañeros; las clases de arte están diseñadas para promover la interacción social y el trabajo en equipo, fortaleciendo así las habilidades sociales y la capacidad de trabajar en grupo de los niños.
El arte es una ventana a diversas culturas y formas de vida, y la utilizamos para enseñar a los niños sobre la diversidad y la riqueza cultural del mundo. A través de la exploración de diferentes estilos artísticos, tradiciones y técnicas, los niños aprenden a apreciar y respetar las diferencias culturales, fomentando una mentalidad abierta y tolerante desde una edad temprana.