Educational Project

Calendario  Académico

Nuestra Propuesta Pedagógica

La práctica educativa en educación infantil permite diferentes enfoques metodológicos, así consideramos algunas ideas fundamentales que sustentan la acción educativa. Estos principios son los referentes que orientan nuestras decisiones metodológicas:

El Aprendizaje Significativo

Evaluamos conocimientos previos para construir aprendizajes claros

Nos referimos a la posibilidad de que nuestros estudiantes establezcan vínculos sustantivos entre lo que hay que aprender (el nuevo saber) y lo que se sabe (sus conocimientos previos), para luego aplicar estos saberes a situaciones nuevas (funcionalidad del aprendizaje). Para conseguir este tipo de aprendizaje hemos acordado comenzar cada unidad didáctica o proyecto con una evaluación inicial para saber los conocimientos previos y, sobre ellos, tratar de construir los nuevos. Para que los aprendizajes sean significativos trataremos de que los saberes sean claros, coherentes, organizados y motivadores.

Enfoque Globalizador

Enfoque integral para el desarrollo infantil

Entendiéndolo no como una técnica sino como una actitud frente al proceso de enseñanza. Es conveniente aproximar a los niños a lo que han de aprender desde una perspectiva integrada y diversa. Por todo ello, en cada unidad didáctica o proyecto propondremos distintos tipos de actividades que requieran el concurso de saberes de distinto tipo y de distinta área, aunque se plantearán otras actividades que alternen con las propuestas globalizadoras, como por ejemplo de lecto-escritura, de lógico-matemáticas, de tecnologías de la información y la comunicación, la expresión visual y musical entre otras. De manera simultánea tener presente la lengua extranjera, fomentando actitudes positivas hacia el aprendizaje de la lengua y cultura extranjeras.

El juego, la experimentación y la actividad infantil. El juego tiene una intencionalidad educativa en educación infantil por lo que debemos organizar actividades significativas y con carácter lúdico.
El juego y la experimentación nos servirán como recursos pedagógicos para la observación, puesto que nos permitirán evaluar los saberes así mismo facilitan el descubrimiento del entorno.

La actividad, tanto física como mental del niño, es una de las fuentes principales de sus aprendizajes. Las actividades son el instrumento a través del cual conseguimos las competencias planteadas en la programación. A lo largo de cada Unidad Didáctica o Proyecto se realizan actividades de diferentes tipos, que podemos clasificar en:

Actividades de detección de conocimientos previos.
Actividades de motivación.
Actividades de desarrollo, asociación y expresión relacionadas con las diferentes áreas.
Otro tipo de actividades, como salidas al entorno para observar, recoger material, vivenciar, entre otros, charlas o visitas de expertos como el nutricionista, el policía, actividades complementarias.
Actividades de refuerzo y ampliación.
Actividades de evaluación.

Seguir leyendo

Modelo Pedagógico EpC

Potenciando el pensamiento crítico

La enseñanza para la Comprensión (EpC) corresponde a un marco metodológico de enseñanza que recoge los principios de una enseñanza basada en el constructivismo, enfoque adoptado como propuesta del currículum globalizado. La metodología se presenta como una oportunidad para que los docentes diseñen y organicen actividades de aprendizaje con un claro itinerario que permita a los estudiantes realizar tareas significativas de manera individual y colectiva. 

Las tareas que se desarrollan bajo este enfoque son realizadas esencialmente por los estudiantes, otorgándoles la oportunidad de desarrollar procesos cognitivos superiores como pensar críticamente, colaborar con otros en la búsqueda de soluciones, comunicar sus hallazgos, usar la creatividad y participar en temas de interés particular y colectivo.

La Comprensión

Desarrollando competencias y resolviendo problemas

Es la capacidad que desarrollan los estudiantes para hacer uso productivo de conceptos, teorías, narraciones y procedimientos disponibles en las asignaturas. Para saber si los estudiantes aprenden, deben desarrollar tareas que impliquen el uso detallado del conocimiento, la relación entre áreas del conocimiento, el uso de información diversa y formas de comunicación de lo realizado y aprendido.

De esta manera, desde la perspectiva de la EpC, comprender no es llegar a un resultado, sino que es usar el conocimiento para resolver nuevos problemas, comunicando los hallazgos con las propias palabras, indicando, así, el esquema mental que se ha diseñado para este campo del conocimiento

La Enseñanza para la Comprensión es una metodología que ofrece una alternativa a los métodos de enseñanza tradicionales, poniendo el énfasis en el desarrollo de competencias y en la construcción activa del conocimiento por parte de los estudiantes.

Proyecto  Bilingüe

El interés suscitado por el aprendizaje de las lenguas no cesa de aumentar en los últimos años siendo un valor necesario para todos los ciudadanos en nuestro creciente espacio europeo. Hemos de preparar a nuestros niños y niñas para vivir en un mundo progresivamente más internacional, pluricultural y plurilingüe. Somos conscientes de la gran importancia de que nuestros estudiantes sean competentes en la sociedad actual y sepan desenvolverse en la vida hablando lenguas extranjeras.

“Formar personas competentes que puedan utilizar las lenguas para hablar,
comprender, leer y escribir creando actitudes positivas hacia las mismas y, al
mismo tiempo, ayudar a comprender y valorar la lengua propia.”

Queremos que el aprendizaje de las lenguas abra a nuestros niños y niñas la posibilidad de entender mejor la realidad, de formarse integralmente, de relacionarse con miembros de otros países, de enriquecer su mundo cultural favoreciendo actitudes de respeto y tolerancia

Partiendo del Programa de Bilingüismo del Ministerio de Educación, hemos propuesto implementar el uso de una lengua extranjera como lo es el inglés en la comunidad educativa del Gimnasio Santana del Norte.

Por otra parte, debido a la globalización, es importante el uso del inglés y hacer del mismo una herramienta vital. Una de las medidas que se ha implementado es tomar el inglés para que la población estudiantil posea un nivel que les permita comunicarse de una manera apropiada. 

El uso que se ha otorgado a este idioma en la vida diaria del estudiante, a través de las diferentes áreas que son tomadas en Inglés como ciencias naturales y matemáticas, contribuyen al fortalecimiento de las habilidades comunicativas y consolidación del idioma.

Nuestra propuesta tiene como finalidad la implementación de estrategias pedagógicas para mejorar el uso del inglés desde la educación inicial y preescolar donde el niño aprende de manera natural a la par de su lengua materna, consolidando así un idioma que le permite entrar en su educación básica primaria con principios estructurados para potenciar con ello su manejo del inglés como segunda lengua.

Nuestros niños y niñas sumergidos en un ambiente bilingüe desarrollan de manera natural su manejo del idioma haciendo de esta estrategia una forma armónica para aprender el idioma.

Seguir leyendo

BERLITZ

Alianza con Berlitz para preparar a nuestros estudiantes

En el Gimnasio Santana del Norte, estamos comprometidos con ofrecer una formación de calidad que prepare a nuestros estudiantes para un mundo globalizado. Por ello, trabajamos de la mano con Berlitz, uno de los centros de idiomas más reconocidos a nivel internacional, para garantizar una enseñanza bilingüe de excelencia.

Gracias a esta alianza, nuestros estudiantes reciben una formación en idiomas que va más allá de las clases tradicionales. Berlitz, proporciona un enfoque práctico y comunicativo, permitiendo a los alumnos desarrollar habilidades lingüísticas de manera rápida y efectiva.

Con Berlitz como socio estratégico, continuamos fortaleciendo una educación bilingüe de excelencia.

Valores de  Formación Continua

Respeto

Fundamental para una convivencia armoniosa, el respeto permite valorar y escuchar las perspectivas de los demás sin juicios. Fomenta la resolución pacífica de cEl respeto es el cimiento de una convivencia armoniosa. En un mundo cada vez más diverso, donde confluyen múltiples culturas y perspectivas, el respeto nos invita a reconocer y valorar las diferencias sin emitir juicios. Al escuchar activamente y valorar las opiniones de los demás, creamos espacios donde todos pueden expresarse libremente y donde el diálogo constructivo prevalece. El respeto es la brújula que nos guía en la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.onflictos y fortalece los lazos entre personas de diferentes orígenes.

Libertad

Fomentar estudiantes críticos y globales es esencial para un aprendizaje dinámico y enriquecedor. La libertad de pensamiento y expresión es fundamental para desarrollar su potencial al máximo. En un mundo cada vez más interconectado, la autonomía en el aprendizaje, la toma de decisiones y la exploración de nuevas perspectivas son habilidades clave. Al brindarles la libertad de explorar temas diversos y globales, los preparamos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y creatividaddiferentes orígenes.

Resilencia

La resiliencia es el faro que guía a las comunidades multiculturales en tiempos de cambio y adversidad. En un mundo cada vez más diverso, la capacidad de adaptarse, superar obstáculos y encontrar soluciones innovadoras es fundamental para construir un futuro más justo y equitativo.

En una escuela multicultural, por ejemplo, la resiliencia se manifiesta cuando estudiantes de diferentes orígenes culturales aprenden a valorar sus diferencias, a resolver conflictos de manera pacífica y a construir relaciones basadas en el respeto mutuo.

Lealtad

La lealtad es uno de los valores fundamentales que sostiene las relaciones humanas y el tejido social. A lo largo de la historia, la lealtad ha sido vista como una virtud indispensable en diversos contextos, desde las amistades más íntimas hasta los compromisos sociales y profesionales. Este valor, en esencia, se manifiesta en la fidelidad, el compromiso y la confianza que una persona deposita en otra o en una causa, demostrando integridad y constancia incluso en circunstancias adversas. 

A nivel social, la lealtad se convierte en un valor que fortalece el sentido de pertenencia y solidaridad. En sociedades pluriculturales o diversas, la lealtad hacia principios de convivencia pacífica, respeto mutuo y justicia promueve una mayor cohesión entre los diferentes grupos.diferentes orígenes.

Empatía

La empatía es el puente que conecta a las personas, permitiéndonos comprender y compartir las experiencias de los demás. En nuestras relaciones interpersonales, la empatía fomenta la confianza, el respeto y la colaboración. Al ponernos en el lugar de otra persona, podemos responder a sus necesidades de manera más efectiva y construir vínculos más profundos.diferentes orígenes.

Tolerancia

Fomentar la tolerancia en la educación es esencial para formar ciudadanos globales. Al exponer a los estudiantes a diversas culturas e ideas, se les enseña a respetar las diferencias, a colaborar con otros y a resolver conflictos de manera pacífica. Esto los prepara para vivir en un mundo cada vez más conectado y diverso.
En pocas palabras, la tolerancia es una herramienta fundamental para el éxito personal y social en el siglo XXI.
diferentes orígenes.